
Tanja Becker-Bender, violín
http://www.tanja-becker-bender.de
Foto©Neda Navaee

Tanja Becker-Bender ha sido premiada con las más altas distinciones en las competiciones internacionales celebradas en Ginebra, Tokio, Houston, Gorizia y Génova. Suele actuar como solista bajo la batuta de directores como Kurt Masur, Uriel Segal, Gerd Albrecht, Lothar Zagrosek y Fabio Luisi, con orquestas como la Tokyo Philharmonic, Jerusalem Symphony, Yomiuri Nippon Symphony, and Houston Symphony, the Orchestre de la Suisse Romande, Konzerthaus Orchestra Berlin y las Orquestas de Cámara de Viena, Praga, Zurich así como la English Chamber Orchestra, así como la Orquesta Leopoldinum Wroclaw. Participa regularmente en festivales internacionales de música de cámara.
Sus grabaciones en CDs para Hyperion Records y SWR Music - 24 Capricci de Paganini, Obras para violín y piano de Schulhoff, Concierto para violín de Reger, Obras para violín y piano de Respighi, Sonatas para violín y piano de Hindemith, Busoni y Strauss, Conciertos para violín, Obras para violín de Bartók - han recibido numerosos premios de revistas internacionales especializadas. Sus colaboraciones con compositores contemporáneos la han llevado a trabajar con Peter Ruzicka y Cristóbal Halffter y los estrenos mundiales de obras de Alexander Goehr, Rolf Hempel, Benedict Mason y Gabriel Iranyi.
En 2006, fue nombrada profesoras de violín de la Universidad de Música de Sarre estando entre las más jóvenes y sucediendo, en su puesto, a Maxim Vengerov, además desde 2009 es profesora de violín en la Hochschule fuer Musik und Theater Hamburg (Universidad de Música Y Teatro Hamburgo). Sus estudiantes han sido laureados en grandes competiciones como la Queen Elisabeth Competition en Bruselas, Leopold Mozart Augsburgo, Premio Rodolfo Lipizer, Tonali Hamburgo y actuan junto a las principales orquestas europeas.