top of page

Sofya Melikyan, piano

www.sofyamelikyan.com

Foto©Rennoib

Alabada por su “exquisita sensibilidad artística” (Mundoclásico), la pianista armenia SOFYA MELIKYAN ha ofrecido conciertos en prestigiosassalas de Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y Canadá, incluyendo el Carnegie Hall de Nueva York, Palau de la Música de Valencia, Salle Cortot de París, Palacio de Festivales de Santander, Fundación Juan March y Teatro Monumental en Madrid, Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, Teatro García Barbón de Vigo, Sala Izumi de Osaka, Filarmónica de Yerevan, Filarmónica de Belgrado, Cultural Center de Chicago, Historisches Kaufhaus de Friburgo, etc. Ha colaborado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Armenia, Master Symphony, Estatal de Cámara de Armenia, Filarmónica Europea, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Córdoba, Sinfónica de Valencia, Filarmónica de Andalucía y Sinfónica de RTVE.

Ha obtenido máximos galardones y premios especiales en concursos internacionales como el Concurso de Piano Marisa Montiel, Concurso internacional de Piano de Ibiza, Premio a la Interpretación Musical de la Asociación de Amigos del Colegio de España de París, Concurso Internacional de Piano José Iturbi, Concurso Internacional de Piano Maria Canals, Concurso Artists International de Nueva York, Concurso Internacional de Música de Cámara New England de Boston y Concurso Internacional de Música de Cámara J.C. Arriaga de Stamford, EEUU. Sus actuaciones han sido retransmitidas por la radio y televisión nacionales de España, radio y televisión nacionales de Armenia, Canal Clásico WFMT de Chicago, Canal WQXR de Nueva York, Canal ABC de Melbourne y Canal Mezzo de la Televisión Francesa.

 

Nacida en Yerevan, Armenia, Sofya Melikyan comenzó sus estudios musicales en la escuela de música Tchaikovsky de Yerevan con Anahit Shajbazyan. Continuó su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Joaquín Soriano, consiguiendo el PremioExtraordinario de Honor Fin de Carrera. Más adelante perfeccionó su interpretación con Galina Eguiazarova en Madrid, Ramzi Yassa y Brigitte Engerer en París. Realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York bajo la tutela de Solomon Mikowsky.

 

Recientemente ha debutado en Lincoln Center de Nueva York, Guangzhou Opera House en China, Sala Bulgaria en Sofía, Teatro Martí con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en La Habana y ha realizado una gira en España con la Master Symphony Orchestra interpretando el Concierto nº 1 de Chopin, además de una gira de 4 recitales con obras de Schumann y Scriabin –Zaragoza, Madrid, Barcelona y Palma- y recitales en el Carnegie Hall de Nueva York, La Coruña y Santiago. Futuros compromisos incluyen recitales y conciertos de música de cámara en Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Bélgica, España y Armenia, así como debuts con la Orquesta Sinfónica de Vancouver y Sinfonia Toronto.

 

"Sofya Melikyan parece diseccionar técnicamente las piezas y después, tras haber interiorizado su mensaje musical, recompone los fragmentos en una obra de arte que ofrece al público". (Mundoclasico)

“...el Andantino de la Sonata en Sol menor, Op.22 de Schumann fue: ¡Glorioso! así como Coral y Variaciones de Dutilleux: potente y arrebatadora a más no poder... la interpretación de El Amor y la Muerte de Granados fue absolutamente sobrecogedora.....pianistas como Sofya Melikyan, validan esa presunción de que el Arte es un coto cerrado al que solo son capaces de acceder unos pocos elegidos... aunque finalizado el concierto saludara y saliese caminando por su propio pie dejando a un Steinway moribundo sobre el escenario, mi suposición creo que no era tan descabellada como aparentaba: el piano era un ser vivo, solo que a ratos: cuando Sofya Melikyan le introducía sus manos...para compartir órganos y un corazón en común, desde donde crecía el latido de la música que hoy ofrecieron...” (Tritácora, Santa Cruz de Tenerife). 

DESCARGA
PROGRAMA EN PDF
bottom of page