
Salvador Bolón Edo, cello

Nacido en Valencia en 1.992 comienza sus estudios musicales en la especialidad de violoncello con el profesor D. Salvador Novejarque. Obtiene el Grado en Interpretación Musical junto a los Mestros D. Asier Polo y Dña. María Casado en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, graduándose con las máximas calificaciones en las especialidades de Violoncello, Música de Cámara y Cuarteto de Cuerda. Obtiene el Máster en Interpretación Musical en 2016 en la Hochschule für Musik Basel, en Basilea (Suiza) bajo la tutela de los Maestros Ivan Monighetti y Sol Gabetta, donde obtiene la más alta calificación en Violoncello y Música de Cámara. A partir del curso 2017/18 es alumno en el programa de Master en la Escuela Superior Reina Sofia en Madrid.
Colabora regularmente en música de cámara con músicos como Fabio Biondi, Ferenc Rados, Bengt Fosberg, Benedicte Palko, Kristof Barati, Nicolas Dautricourt, Esther Hope, Gary Hoffman, Ivan Monighetti, Sol Gabetta, Monika Leskovar o Joan Enric Lluna entre otros.
Ha asistido a clases magistrales en España, Alemania, Austria, Holanda, Francia o Suiza, con violoncellistas y músicos como Rainer Schmidt, Sergio Azzolini, Andoni Mercero, Benedicte Palko, Anton Kernjak, Claudio Martínez Menner, Rafal Jezierski, Emil Rovner, Maria Casado, Reinhard Latzko, Charles Tunnell, Götz Teusch, Enrico Dindo, Ludwig Quandt, Asier Polo, Torleif Thedeén o Ferenc Rados.
Premiado en concursos de violoncello y música de cámara nacionales e internacionales, ha recibido también los premios extraordinarios del Conservatorio Profesional José Iturbi, Premio Profesional de Música en la especialidad de Violoncello y Premio-Beca al mejor expediente académico, así como el Premio Profesional Autonómico de Música 2010 concedido por la Generalitat Valenciana. Primer premio Juventudes Musicales de España en la especialidad de Música de Cámara 2015.
Como solista ha actuado junto a la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónca de Bankia o la Orquesta Filharmónica de la Universitat de Valencia entre otras, interpretando conciertos de Haydn, Tchaikovsky, Vivaldi, Saint-Saëns o Hindemith y realizando grabaciones en directo para Radio Clásica de RNE.
Es y ha sido miembro activo de la Joven Orquesta de la Unión Europea, Joven Orquesta Gustav Mahler, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta del Festival de Verbier y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de V alencia.
Ha colaborado con orquestas como la Basel Sinfonieorchester, Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Bilbao o la Orquesta Nacional de España. Ha sido invitado como Violoncello Principal de la Orquesta Sinfónica de Navarra, y durante las temportadas 14/16 forma parte de la Academia de la Orquesta Nacional de España, y es Becario de la Fundación BBVA.
Como instrumentista de cámara forma parte del Trío San Sebastián, formado en 2011 y junto al que ha sido invitado a numerosos festivales y conciertos, entre ellos las Fundaciones Botín o Juan March, la Internationale Sommerakademie für Kammermusik en Niedersachsen, la Quincena Musical de San Sebastián o el Festival Turina en Sevilla. Realizando grabaciones en directo para la Radio Nacional de España.
También miembro del Cuarteto Crumb, ha actuado en Salas de Holanda, España o Francia, y asiste regularmente a destacados festivales y clases magistrales dentro del panorama internacional. Durante el año 2014 y bajo invitación del Maestro Luc-Marie Aguera, el Cuarteto Crumb fue miembro del aula de Cuarteto de Cuerda del Conservatorio de Música de París.
Actualmente Salvador Bolón es miembro de la Orquesta de la Comunitat Valenciana, titular del Palau de les Arts de Valencia, es profesor invitado de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, y desarrolla su actividad como músico de cámara en diferentes y festivales y ciclos de Alemania, Suiza, Francia, Estados Unidos y España.
Salvador Bolón toca un instrumento Benjamin Banks de 1790.