
Jóvenes músicos con José Luis Estellés & Álvaro Prieto
TURINA entre FESTIVALES | CONCIERTOS TURINA entre FESTIVALES
PROGRAMA DEL PINO | PROGRAMA ESTELLÉS/PRIETO | PROGRAMA DAUTRICOURT | PROGRAMA PALKO




ROSALÍA GÓMEZ LASHERA, piano, Nacida en Santiago de Compostela en 1994, Rosalía comienza su formación pianística a los 5 años con Alexander Gold y María José Cerviño. En 2011, tras recibir el Premio Extraordinario del Conservatorio de Santiago, se traslada a Holanda para realizar estudios de Bachelor Degree en el Utrecht Conservatory con el Profesor Alan Weiss. Actualmente reside en Suiza, donde cursa 1º de Master in Performance en la Musik Akademie Basel con el Profesor Claudio Martínez Mehner.
Su desarrollo se ha visto enriquecido por el consejo de músicos tan relevantes como Kennedy Moretti, Jerome Rose, Eldar Nebolsin, Lilya Zilberstein, Fou Ts’ong, Menahem Pressler, Galina Egyarzarova, Dimitri Bashkirov, Andras Schiff y Elisabeth Leonskaja, entre otros.
Tras haber actuado en gran parte de la geografía española y ganado reconocidos concursos como el XVI Concurso de Piano Infanta Cristina (Madrid, 2012), el XV Cicle de Primavera (Barcelona, 2012), el Premio Chopin en el VII Concurso de Piano Alto Minho (Portugal, 2010), etc.; la apertura internacional de su carrera la ha llevado a diversos escenarios en Holanda, Austria, Portugal, Bélgica, Alemania, Rusia, Egipto y Estados Unidos.
Ha asistido a eventos como la International Summer Academy Mozarteum (Salzsburgo), y el Schleswig-Holstein Music Festival (Lübeck), siendo destacable su participación Festival “Moscow Meets Friends” (al cual fue invitada por la Fundación Spivakov) en la capital rusa y el International Keyboard Institute and Festival de Nueva York.
Cuenta con una amplia experiencia como solista, habiendo trabajado con directores de la talla de Philippe Herreweghe, Ettiene Siebens o Ahmed el Sali; y orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Presjovem, deOrkestacademie, Orquesta Gaos, Noord Nederlands Orkest, Nederlands Jonge Orkest y Cairo Symphony Orchestra.
Tras su éxito en el concurso Young Pianist Foundation (Amsterdam, 2013), donde obtuvo el 1º Premio junto con el Laureates Award y las Mejores Interpretaciones de Sonata Clásica, Schumann y Música Moderna; tuvo su recital debut en el Concertgebouw de Amsterdam y desde entonces disfruta de una intensa actividad concertística por auditorios holandeses (Muziekgebouw Amsterdam, Muziekgebouw Eindhoven, Tivoli Vredenburg, etc.).
Su gran interés por la Música de Cámara la ha llevado a festivales como el International Chamber Music Festival “Joaquín Turina” (Sevilla), Storioni Festival (Eindhoven), Delft Chamber Music Festival, Shiermonnikoog Chamber Music Festival y el International Chamber Music Festival “Janine Jansen and Friends” (Utrecht).
A su vez, fascinada por el mundo de la Música Antigua, Rosalía se subespecializó en el estudio del Clavicémbalo con Siebe Henstra en el Conservatorio de Utrecht y actualmente cursa un Minor en Fortepiano en la renombrada Schola Cantorum Basilensis bajo la tutela de Edoardo Torbianelli.
Compromisos recientes han incluido su recital debut en el Palau de la Música Catalana, una gira por los Países Bajos como solista con la NNO, el estreno del Concierto para Piano de E. Schoenberger (compuesto para ella con motivo de la apertura del YPF 2015) acompañada por la NJO y su debut en Egipto con la Cairo Symphony Orchestra.
Ha sido elogiada por críticos e importantes personalidades musicales por su sobresaliente madurez artística. En 2015 el periódico El Correo Gallego le ha otorgado el título de Gallega del Año por su destacada trayectoria.
IRIA CASTRO REAL, FLAUTA, nace en Granollers (Barcelona) en 1994. Realiza el Grado Superior en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con el prestigioso frautista de la Orchestre de Paris, Vicens Prats París, finalizando con Matrícula de Honor en el año 2016. En la actualidad cursa sus estudios de Máster en la Musikhochschule de Stuttgart con Davide Formisano, disfrutando de una beca para el perfeccionamento de Estudios Artísticos que le ha sido concedida por la Diputación de A Coruña desde el año 2012.
Ha asistido a masterclasses con flautistas de la talla de Felix Renggli, Emmanuel Pahud, Jean Claude Gérard, Silvia Careddu, Jorge Caryevschi, Magdalena Martínez, Joan Ibáñez, Ma José Ortuño, Álvaro Octavio, Salvador Martínez y Antonio Nuez, entre otros. Además, ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales y ha sido invitada a festivales internacionales como el VI Festival Internacional “Peregrinos Musicales” o el Festival “Moscow Meets Friends”.
Ha formado parte de numerosas orquestras como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia (OJSG), la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC), la Dutch Orchestra and Ensemble Academy (NJO), ha sido reserva de la Schleswig-Holstein Festival Orchestra (SHFO) y actualmente es miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO) y academista de la Orquesta Nacional de España (ONE). Además, colabora ocasionalmente con la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG).
Esta amplia experiencia orquestal le ha permitido tocar en importantes festivales internacionales bajo la batuta de Lutz Köhler, Neville Marriner, Jonathan Nott, George Pehlivanian, Dima Slobodeniouk y James Ross, entre otros, en salas de concierto de gran prestigio como Musikverein de Viena, el Ateneo Rumano de Bucarest y el Palau de la Música de Barcelona.
ALBERTO RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, OBOE, Comienza sus estudios en su ciudad natal Plasencia en el Conservatorio Profesional de Música García Matos con el profesor Vicente Pérez. Paralelamente amplía su formación con maestros como Thomas Indermuhle, Gregor Witt, Vicente Llimerá y Jesús Fuster entre otros. Actualmente cursa el Grado Superior en Musikene con Christian Wetzel y Laura Marcos.
Fue galardonado en 2014 con el 1º premio del Concurso para Jóvenes Intérpretes de Extremadura celebrado en Almendralejo y en su experiencia en orquesta forma parte de la OJEX (Orquesta Joven de Extremadura) bajo la dirección de Andrés Salado, además de haber trabajado bajo la batuta de Arturo Tamayo, Yuri Nasushkin, José Luis Estellés y Antonio Saiote y haber trabajado con agrupaciones como el Orfeón Donostiarra. Con respecto a la música de cámara, participa en el ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Quincena Musical de San Sebastián de 2016 con el quinteto de viento Haizea Ensemble.
HÉCTOR MARTÍNEZ GARCÍA, TROMPA, Ingresa en la academia de la SMI “Santa Cecilia” de Cullera a la edad de 8 años, donde empieza a estudiar trompa y solfeo. Aquí empezará unos estudios que más tarde continuaran en el conservatorio profesional de música de Cullera, CSM Joaquín Rodrigo de Valencia y Haute École de Musique de Ginebra, donde finaliza con las máximas cualificaciones en la especialidad de Trompa y música de cámara.
Ha participado en las clases de: Eduardo Bravo, Vicent Llopis, Juan José Llimerá, y Bruno Schneider. También ha trabajado en master-class con; Erick Terwilliguer, Stefan Dohr, Radovan Vlatkovic, María Rubio, Jean Pincemin, Lucca Benucci y Manuel Asensi, entre muchos otros. En la actualidad, estudia con los profesores Juan Pavía y Javier Bonet.
En el ámbito interpretativo, destacamos sus colaboraciones en orquestas como; la orquesta filarmónica de la universidad de Valencia, joven orquesta sinfónica de Castellón, joven orquesta de la Comunidad Valenciana, Orquesta Nacional, orquesta de ciudad de Córdoba y orquesta del Reino de Aragón. También en el ámbito solista, destacamos los conciertos solistas, en el ciclo de jóvenes intérpretes de la Nau, o el estreno absoluto del concierto para Trompa y Banda, del compositor Josep Pla, con la colaboración de la banda de la sociedad Instructiva “Santa Cecilia” de Cullera.
Es ganador de premios como; el tercer premio en el I concurso de jóvenes intérpretes ciudad de Catadau, la mención de honor en el VI Concurso de Música de Cámara Higini Anglès y Primer premio en el II concurso de Cámara Luis Blanes, con el quinteto MEDIHEBO, con el que también realiza giras por Francia y Canadá.