
Joaquín Arrabal Zamora, contrabajo

Natural de Almendralejo, en 2003 comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de su ciudad y en 2008 entró a formar parte de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación “Barenboim-Said” de Sevilla con Manfred Pernutz y Klaus Stoll como profesores. Más tarde, amplió su formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con el profesor Jorge Muñoz Martín y realizó estudios privados con el docente Federico Esteve de Dios. Asimismo ha recibido clases de profesores como Matthew McDonald, Bozo Paradzik, Carol Harte, Frans Helmerson, Peter Pühn o Lucian Ciorata entre otros.
Desde 2010 hasta 2013 fue alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Contrabajo Fundación Cultural Banesto, en la que recibió clases de los profesores Duncan McTier y Antonio García Araque. En junio de 2012 recibió de manos de Su Majestad la Reina la Mención de “Alumno más Sobresaliente” de su cátedra. Como alumno de la Escuela fue miembro de la Orquesta de Cámara Sony, bajo la dirección de Alejandro Posada, Jaime Martín y Maximiano Valdés, Sinfónica Freixenet, dirigida por Jesús López Cobos, y de la Camerata E.ON de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la batuta de Günter Pichler. Asimismo, formaba parte del Cuarteto “Dittersdorf” de Fundación Cultural Banesto, bajo la tutela del Profesor Duncan McTier realizando una gira con la AIE por toda España en 2012 y 2013, y del Grupo Fundación Mutua Madrileña, bajo la dirección de la profesora Márta Gulyás y el profesor Günter Pichler participando en ciclos de conciertos de la Fundación “Juan March”, Auditorio Nacional de Música o Fundación “Mutua Madrileña”. En 2011 y 2012 participó en el Encuentro de Música y Academia de Santander y en el verano de 2016 en el Festival Pau Casals de Prades, Francia, recibiendo clases del profesor de la Filarmónica de Viena Jurek Dybal.
En 2008 obtuvo el Primer Premio en la especialidad de cuerda del Concurso para Jóvenes Intérpretes de Extremadura “Ciudad de Almendralejo”. Asimismo, en el año 2013 participó en el ciclo de “Conciertos de mediodía” de la Fundación “Juan March” con dos recitales de contrabajo y piano, junto a los pianistas Juan Pérez Floristán y Jesús Gómez Madrigal y en marzo de 2015 participó en el XXV ciclo de conciertos del Conservatorio Profesional de música de Almendralejo con otro recital de contrabajo y piano. Ese mismo año consiguió el premio a “Mejor agrupación Castellano-Leonesa” con su grupo de música de cámara “Pyntia Ensemble” en el I Concurso Internacional de Música de cámara de Castilla y León. En octubre de 2016 ha debutado como solista con un recital de contrabajo y piano en el Palau de la Música Catalana dentro del ciclo de conciertos “El primer Palau”.
Ha participado como solista en la Orquesta Joven de Extremadura y en la Orquesta Joven de Andalucía. Desde 2009 formó parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y trabajó en programas de orquestas con directores como Lutz Köhler, Michael Thomas, Antoni Ros Marbá o Gustavo Dudamel. En 2011 ingresó en la European Union Youth Orchestra realizando numerosas giras por EEUU y Europa y desde el 2012 hasta el 2014 formó parte de la Gustav Mahler Jugendorchester trabajando con directores como Daniele Gatti, David Azhkam, Vladimir Ashkenazy o Herbert Blomstedt.
Ha trabajado con numerosas orquestas profesionales: Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta de Cadaqués, etc. Desde el 2013 hasta septiembre de 2014 ocupó la plaza de solista en la Orquesta Filarmónica de Santiago, Chile. En octubre de 2014 accedió a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León como solista para completar la temporada 2014- 2015 y desde septiembre de 2015 es ayuda de solista en L ́Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu.