top of page

José Luis Estellés & Álvaro Prieto

13.02.2017

El clarinetista JOSÉ LUIS ESTELLÉS y

el fagotista ÁLVARO PRIETO en un

programa de quintetos y sexteto

TURINA entre FESTIVALES
Conciertos en el Espacio Turina
13.02.2017, 20:30h
Espacio Turina. Calle Laraña, 4, Sevilla.
PROGRAMA 

P. Hindemith: Kleine Kammermusik, op. 24, nº 2

1. Lustig. Mäßig schnell Viertel

2. Walzer. Durchweg sehr leise

3. Ruhig und einfach

4. Schnelle Viertel

5. Sehr lebhaft

W.A. Mozart: Quinteto para piano y viento, Mi-bemol Mayor, KV. 452

1. Largo - Allegro moderato

2. Larghetto

3. Allegretto 

DESCANSO

S. Barber: Summer Music, op 31

1. Slow and indolent

2. Faster

3. Lively, still faster

4. With motion, as before

5. Joyous and flowing

6. Tempo 1

L. Thuille: Sexteto para piano y viento, op. 6, Si-bemol Mayor

1. Allegro moderato 

2. Larghetto 

3. Gavotte - Andante 

4. Finale - Vivace 

 
José Luis Estellés, clarinete*
Álvaro Prieto Pérez, fagot*
Iria Castro Real, flauta****
Alberto Rodríguez Vázquez, oboe****
Hector Martínez García, trompa****
Rosalía Gómez Lashera, piano****

* Artistas del Festival Turina

** Becarios del Festival Turina (2007-2015)

*** Jóvenes músicos del 5º Festival Turina

**** Jóvenes músicos españoles (seleccionados por convocatoria

 (Seleccionados serán anunciados finales de octubre 2016)

DESCARGA FOTOS Y BIOGRAFÍAS COMPLETAS

 

El clarinetista JOSÉ LUIS ESTELLÉS formó parte del Festival Turina en 2011 (3º) y 2015 (5º). 

José Luis Estellés disfruta de una brillante trayectoria artística, en la que combina con idéntica intensidad su actividad de conciertos como clarinetista y director orquestal con la pedagogía.

 

Como concertista de clarinete ha desarrollado un amplio repertorio en conciertos desarrollados en importantes salas y festivales de toda Europa, en EE.UU., Mexico y Japón junto a renombrados instrumentistas, grupos y cantantes de la actualidad. Esta rica variedad de colaboraciones ha dado lugar a conciertos con los cuartetos Orpheus, Casals, Enesco, Delian, Modigliani, Arriaga, Yokohama, Diotima, Kelemen y Artis Wien, así como con los pianistas Colom, Martínez-Mehner, Nebolsin, Sigfridsson, Díaz-Jerez, Zabaleta, Garvayo, Drake, Gililov y Donohoe y otros muchos célebres instrumentistas.

 

Como solista, José Luis ha actuado junto a directores como Swensen, Marcon, Encinar, Pons, Colomer, Foss, González, Griffiths, Kantorow, Mena, Martínez, Kalmar, Tabachnik, Tchitchinadze y Davin, entre otros, con las orquestas de Asturias, Bilbao, Extremadura, Valencia, Granada, Salzburg, Sinfonia Varsovia, Comunidad de Madrid, JONDE, etc. y en su faceta de director-solista ha actuado con TAiMAgranada, la Orquesta de Cámara Utopía, la Orquesta de Extremadura, The Soloists of London e I Solisti di Perugia.

 

La UER, TVE, RNE Radio Clásica, France Musiques, RAI2, RF, ADR, SWR y DR han transmitido sus conciertos en diferentes ocasiones, y ha grabado para los sellos Turtle Records, Emergo Classics, Audiovisuals de Sarriá, Anacrusi, Musikene, Verso, Kairos, Naxos y Komponisten Polyphonie.

 

José Luis ha mostrado una duradera actitud de compromiso y colaboración respecto a la música actual, protagonizando primeras interpretaciones de obras de decenas de compositores. Esto ha sido posible gracias a la creación de ensembles como Grupo Manon y TAiMAgranada - Taller Andaluz de Interpretación de Música Actual, así como mediante su faceta de músico de cámara y solista, habiendo estrenado obras de Aracil, Camarero, Dorfman, García Román, Lara, López López, de Pablo, del Puerto, Rueda, Sánchez Verdú, Sanz-Burguete, Sotelo, Soutullo, Torres, Turina, etc.

 

Ha sido solista de clarinete de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 y ha colaborado con otras formaciones españolas, de Inglaterra, Bélgica y Alemania.

Como profesor es un activo exponente de la renovación pedagógica en España. Es profesor de clarinete en Musikene y está solicitado en países como Inglaterra, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Alemania, Finlandia y EE.UU. para impartir clases magistrales, que ha desarrollado también como profesor invitado en la Sibelius Academy (Finlandia) y en el Rotterdams Conservatorium (Holanda). Ha sido miembro del jurado en los concursos ARD Musikwettwerb (Munich, 2003), Dos Hermanas (2004) y en el Internationaler Aeolus Bläserwettbewerb (Dusseldorf, 2009). En 2007 fue Director Artístico de Cameralia - Festival y Academia Internacional de Música de Cámara de Galicia. Ha sido Director Artístico de Musikene - Centro Superior de Música del País Vasco durante el curso 2008-09.

 

Como director orquestal, José Luis Estellés ha actuado en España, Bélgica, Francia, Inglaterra, Bulgaria y México y ha sido considerado como “un director capaz de transmitir magistralmente su creatividad y experiencia como intérprete de alto nivel a la orquesta”. Su experiencia abarca el género sinfónico, la ópera y la creación contemporánea. Ha dirigido a TAiMAgranada, a la OJA, JONC, JONDE, Bulgarian Symphony Orchestra, Barcelona 216, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Extremadura, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Ciudad de Granada y a la London Sinfonietta. Ha dirigido, entre otros, a los solistas Ute Lemper, Ana Ma Sánchez, Manuel Lanza, Simón Orfila, Tenebrae Vocal Soloists, Mary Carewe, Elisabeth Atherton y José Ferrero, en salas o festivales como los de Alicante, Auditorio Nacional, l’Auditori de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Teatro Falla de Cádiz, Arriaga de Bilbao, Kursaal, The Warehouse (Londres), Semana Religiosa de Cuenca y Festival de Porta Ferrada.

 

Ha dirigido los estrenos de composiciones de Ramón Lazkano, Alfons Conde, Juan Cruz Guevara, Jorge Fernández Guerra, José García Román, Tomás Garrido, Simon Holt, Hideki Kozakura, Francisco Lara, Nuria Núñez Hierro, Luis de Pablo, Pablo Sorozábal y Mercedes Zavala. Recientemente ha dirigido el estreno de Adsum, primera interpretación pública de una obra sinfónica completamente generada por una computadora, el Iamus Computer. Ha grabado cuatro CDs con las orquestas de Musikene (Sinfónica, de Cámara, Sinfonietta y Ensemble de Vientos), que incluyen primeros registros mundiales de obras de Guridi, de Pablo, Lazkano, Edler y Bordes, así como obras de Mozart, Arriaga y Brahms/Schoenberg. También ha efectuado la grabación en DVD de la obra ‘Introitus’, de Sofía Gubaidulina, impulsando asimismo la recuperación, estreno mundial y grabación de la única ópera de Pablo Sorozábal, ‘Juan José’.

www.joseluisestelles.com

El fagotista ÁLVARO PRIETO PÉREZ formó parte del 4º Festival Turina en 2013. 

Nace en Salamanca, ciudad donde estudia en el Conservatorio Superior de Música con el catedrático David Tomás, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. 

 

Posteriormente continúa sus estudios en la Musik-Akademie de Basilea con el maestro Sergio Azzolini (solista internacional) donde obtiene el Solisten Diplom y en el Richard-Strauss Konservatorium de Munich con el maestro Marco Postinghel (solista de la Bayerischer Rundfunk). 

 

Paralelamente realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Klaus Thunemann, Gustavo Núñez, Dag Jensen, Brian Pollard, Alberto Grazzi, Stefan Schweigert, Garreth Newman, el quinteto de la Filarmónica de Berlín, Enrique Abargues, Francisco Alonso y Vicente Merenciano entre otros. 

 

Ha pertenecido a diversas Orquestas Jóvenes, entre ellas la Joven Orquesta Nacional de España ( J.O.N.D.E.), la Joven Orquesta de la Comunidad Europea (E.U.Y.O), la Orquesta de la Musik-Akademie de Basilea, la Schleswig-Holstein Festival Orchestra  etc... 

 

Ha colaborado con diversas orquestas profesionales tales como la Sinfónica de    Cadaqués, la Kammerorchester Basel, Mahler Chamber Orchester,  Bandart , Teatro Reggio de Turín y las principales orquesta españolas actuando en salas como la Philarmonie de Berlín, Musikverein, Concertgebow, Royal Albert Hall, Auditorio Nacional, Palau de la música etc.. con directores como Bernard Haitink, Sir Colin Davis, Daniel Harding, Sir Neville Marriner, Vladimir Ashkenazy etc. Actualmente es fagot solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. 

          

En el campo de la música de cámara ha pertenecido a ensembles como el Cuarteto de Viento "Ánemos", el "Trio Basiliensis", el ensemble "Madrid-Berlin", el quinteto de viento “Ethos” ganadores del primer premio en el concurso de Sitges y el certamen “ Pedro Bote”.

Ha colaborado con diversos grupos como el  “Moonwinds”, ensembles de la Escuela Reina Sofía, solistas de Sevilla etc..

           

Como solista ha interpretado obras tales como el Concierto de Mozart, la "Ciranda das sete notas" de Villa-lobos, Concierto en mi menor de Vivaldi, Dúo Concertino de Strauss, el "Concierto para instrumentos de viento y orquesta" de P. Hindemith, la Sinfonía Concertante de Haydn etc…

 

En el ámbito docente ha sido profesor de Fagot en el Conservatorio Profesional de Zamora, Conservatorio Superior de Sevilla y actualmente es profesor  del Conservatorio Superior de Música del Pais Vasco M.U.S.I.K.E.N.E

Ha impartido diversos cursos en centros y orquestas jóvenes como el Conservatorio Superior de Tenerife, de Granada, Jaén ,en San Juan de Alicante, Guillena , Utrera, Orquesta Ciudad de Soria, Orquesta del Aljarafe etc.

bottom of page